Ir al contenido principal
El Llamado

Hoy estuve en una reunión muy especial en Antigua, tuve la oportunidad de participar en una actividad de las Obras del Hermano Pedro.

Me conmovió el corazón, ver la obra que los hermanos Franciscanos están haciendo en Guatemala. Aprendí que la vocación de los padres Franciscanos es orientada a ayudar a los mas pobres y a los mas desvalidos de la población, apoyan en las misiones en el mundo a todos los que necesitan de su ayuda.

No se si ya habían oído bien de la obra del Hermano Pedro en Antigua Guatemala, es impresionante, operan al año 6,000 cirujías y tienen 60 camas! hace 8 años realizaban 500 cirujías y ahora están haciendo tan grande obra en el país.

El programa de la OBRA DEL HERMANO PEDRO, inicio hace 30 años, y daban asistencia de casa en casa, dando baño y comida en las hogares, luego iniciaron en poner un recinto para recibir a los pacientes, que rápidamente fue llenado por las personas que vinieron por la ayuda.

Hace algunos años la Fundación Faith for Practice, que se origina en Estados Unidos, apoyan y traen jornadas a Guatemala para operar labio leporino, cirujias plasticas, operaciones de ojos... en fin! traen a los mejores especialistas y Doctores Estadounidenses que donan su tiempo y vienen sin cobrar, durante sus vacaciones a operar a Guatemala...!  Hace 5 años se construyo en el Hospital, una sala area moderna para operación, la mas moderna de toda Centroamerica, que fue donada por Faith for Practice y es un hospital de referencia.

Ademas del Hospital, tambien se tiene una guarderia, una granja para recuperar drogadictos en Sumpango y un hogar para ancianitos. Todos los que vienen al Hospital no pagan por los servicios hospitalarios, sino que realizan un donativo de lo que pueden pagar, se atienden muchos casos que llegan desde los hospitales publicos de nuestro pais para las operaciones.

Hay tanto que hacer... y nosotros los chapines... tanto que apoyar...!
Que si piensan en formas de lo que tu puedes apoyar, me puedes escribir,

Un abrazo y feliz fin de semana!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los jefes de mis jefes

No todos los jefes de mis jefes eran buena gente, pero he tenido algunos que son inolvidables. Hoy estuve en la misa de 9 días en San Martín de Porres de José Carlos Paiz y pensé que de las últimas veces que estuve ahí fue para despedir a Don Mario Chiu y hoy a José Carlos. Uno cree que no, pero los jefes además son patrones, que moldean a su gente y su ambiente, de la forma que ellos son. Nos moldearon a su estilo. Hay personas pivotes en la vida de uno. José Carlos fue una de esas personas para mí. Tenía un jefe que me hacía bullying; luego de aguantar varios meses, lo llamé un día, era un sábado. Recuerdo que pasaba debajo del Obelisco cuando tuve esa conversación con él y me dijo: "esta semana la muevo de puesto" y así fue, me cambiaron a otro departamento en la empresa. Le pedí por favor que no le dijera a mi actual jefe y me respondió: "no se preocupe Pili, lo voy a regañar". Me dio pena, pero ahí aprendí lo que ahora le digo a mis colaboradoras: "no hay ...

Bond, 120 Bond

Kores. Era la mejor marca de papel pasante. Venía en varios colores: negros o azules. Los negros eran los que usualmente se tenían en la oficina y se guardaban en su propia cajita de cartòn, se cuidaban como el Liquid Paper. Primero iba una página blanca —la que se mandaba al destinatario— y luego venían varias copias, en papel rosado o amarillo. Era el papel copia. La carta original era de mejor gramaje, papel bond 80, el clásico para las cartas que hacíamos en los 80s. Cuando estaba nuevo el papel, traspasaba el mensaje a todas las copias. Conforme se iba gastando, las últimas páginas, las rosaditas, ya no se podían leer; se desdibujaban los mensajes. Una copia para contabilidad, otra para el cliente y el original al destinatario. No sé qué se hicieron todas esas copias de colores que se utilizaban en la comunicación... Hoy estuve en mi clase de yoga con Karen, porque Joaquín está enfermo. Nos puso a hacer una postura que se llama la paloma. Es sentarse sobre media pierna y estirar l...

Parada de cabeza

5:55 a.m. Suena la primera alarma y empieza mi baile matutino: la pospongo una vez, luego otra, hasta que finalmente, a las 6:22, salto de la cama. Antes de empezar el día, acaricio un rato a Farah para despertarme bien. Luego, me voy a bañar. Todo está cronometrado en múltiplos de 8: ocho minutos para ducharme y vestirme, ocho minutos para dar vueltas, y a las 6:45 a.m. ya voy en el carro rumbo a la misa. Mis días favoritos son los lunes. Es el día en el que, sin excusas, hago todo lo que considero ideal: la misa, la caminata con las jamonas, el desayuno y luego, sentarme a trabajar. Conforme avanza la semana, mi energía para seguir la rutina estricta va disminuyendo. Salto de día en día hasta el viernes, cuando voy al Santísimo. No sé de dónde saco las fuerzas, pero el poder del fin de semana me impulsa a cumplirlo. En diciembre, en mi manifiesto de propósitos de año nuevo, prometí escribir un blog mensual y correr una carrera de 5 o 10K. Pues bien, logré la de 5K de McDonald's, ...