Ir al contenido principal

Tortix y Tiky

Tortix y Tiky

Para la gente bonita como tu, para los que hay que convencer a puro tortrix de la belleza de Guate, esta es para vos.
No todos los caminos estaban pavimentados, empezábamos a las 7 am en teoría, aunque todo el grupo llegara a desayunar a las 8.30 am, durante los 9 días de la travesía la agenda al estilo Walmart, parecía no funcionar. La primera parada fué Tecpan, el desayuno: tortillitas negras con queso Chancol, cafecito con leche y herraduras dulces, primera parada, primera reunión del grupo. Siguiente parada, Pana, de mis destinos favoritos, la vista en el mirador parecía bendecirnos, el agua cambiaba de colores, no sé por qué pero no había visto antes estos colores en el lago. Como cuando alguien parece tener beer googles, todo se veía mas lindo, comimos papas fritas en el Circus Bar, con huevito y tocino, el plato favorito de mi papá, cuando en los 80s íbamos en año nuevo, desayunábamos en el Patio o en Mario’s Room, panqueques con frutas, almuerzo en La Santander y cena clásica en el Circus.
Siguiente parada, Xela, dormimos en un hotel en el Parque central, parecía buena idea al llegar, era fácil poder caminar al pasaje y ver la vista desde el balcón, no tan buena idea al tratar de dormir y oír el punpun de J. Balvin. Hacia una semana estaba ahi, me había ido a trabajar al occidente, me fui por Q60 en los buses de Cristobal Colón, una nueva empresa de transporte mexicana que va a Xela dos veces por semana, hermosos buses, equipados con de todo, wifi, baño y lo mejor una parada a mitad del camino, para cargar baterías. Paramos en 4 caminos, platiqué con Esteban
  • ¿Por qué hay tantos vidrios azules por aquí?
  • Porque los que van a los Estados les gustan
  • Y no son caros?
  • No, te ahorras los barrotes
  • Para que quieres barrotes? 
  • Para que no se metan los ladrones
  • Y por aquí roban?
  • Este es un pueblo limpio
  • Como asi?
  • No hay mareros
  • Y que hacen?
  • Si alguien empieza, los quemamos, aquí podes estar tranquila, no te va a pasar nada
Comimos manias con pepita y limón, como a la salida del Lehnsen, todavía tienen la mini bolsita, de a Q1, me dijo si quería con chile de Cobán, le dije que si, comí un poco pero picaba tanto que no lo pude terminar. Esteban doraba y molía su receta de chile cobanero, en el comal, como le enseñó su mamá.
Luego de regreso a mi travesía, en nuestro paseo en la moto Vespa, tomamos el camino de la transversal del norte, de Xela a Peten, hacia Sayaxché.
Siguiente parada, Sacul, Quiché, que belleza de lugar todo el camino es espectacular, como en 3d quería abrazar todas las montañas, la batería de mi Iphone se me acabó, quería llevarme a Quiché en la maleta.
Cada viaje es una peregrinación es un camino interior en solitario, una bendición de hablar contigo mismo, de avanzar y conocerte mejor.
Ibamos a Mil flores, donde hacen el quesito chancol, porque viajar y comer es vivir. Estuvimos en la finca, demasiado hermosa, me sentí en casa desde el dia uno, me acordé de chiquita, con mi prima Lina que íbamos a la finca de su tio en San Pedro, la vaca, el novillo, la grama húmeda, larga peluda, fresca, llegamos justo al atardecer para comer tortillas con chancol y chocolate con leche, reír y dormir. La finca tiene bungalows, varias camas para compartir, el lugar es bellísimo, de plano tengo que regresar. Es destino favorito de viajeros de Israel, muchos jóvenes visitan este pedazo de paraíso en Guate.
Amanecimos temprano y tomamos camino a Petén, pasamos por el ferry en Sajaxché, con las vacas, pollos y pickups llenos de gente, llegamos a Petén, Isla de Flores nos abrazó desde el principio, tanto y tan duro que no fuimos a Tikal, nos dejamos abrazar por sus encantos.
Descubrimos el cráter azul, navegamos en lancha 1.30 hr para visitar de lo mas lindo que he visto en agua, unos canales de agua fría, 
Transparentes, tan transparentes que no ocupas careta para ver lo mas profundo. Parecía una paleta de color de la colección otoño-invierno de Louis Vuitton, hojas en ocre, verde, dorado, pomegranate, rosa, vino tinto intenso, una colorimetria de color perfecta, sacada de la naturaleza de dios. Caminamos dentro del islote de llegada, directo al agua, unos despacito, otros de panzaso, todos felices, de repente un pecesito te mordía sin querer, mi secreto mover siempre el agua. Nos sacó la lluvia que de repente nos llego a bañar, nos fuimos al bote de regreso pronto, para regresar donde había quedado el bus de turismo.
Nos gustó en Flores el paseo de Q20 por la lancha, al estilo del turibus de Madrid, este turibus tenia regueton al final de la vuelta. El mejor desayuno? En Maples y Tocino, las 4 estaciones, nutella, arequipe, huevos y tocino, que mejor maridaje se puede pedir? Capuchino por favor.
Casi todos los días del road trip de Vespa almorzamos Tortrix, 6 variedades que recuerde: barbacoa, limón, chile de dos variedades, chiltepe mi favorito, de queso!! Delis, un tortrix en tienda cuesta Q1, con dos tortrix y una tiky me llenaba si teníamos Q10 por tiempo, sobrevivo.
En este paseo, no hay que tener dinero en efectivo, hay que tener sencillo, mejor si monedas, porque no hay vuelto y a los billetes de Q100 prefieren no venderle. No se deja comprar.
Baños? Mmm no muchos, el mas divertido uno en Chisej que al abrir una puerta salió un sapo. Mi esposo me dice, dale, que mas puede salir ahora?
Otro dia en Quiché, cerca de Nebaj, moría de ganas de ir al baño, mi esposo me dice, dale, yo te cuido. A los días me dice, habían dos en el pickup.
De Peten bajamos a Rio Dulce, hermoso paraíso de naturaleza, la temperatura del agua es perfecta, no frío, no calor, como para nadar 45 minutos seguido.
Recordé mis 11 años donde nos llevaba mi papa a esquiar en el agua, en Punta de Manabique, en donde sin darme cuenta pasaron los años mas felices de mi niñez, donde íbamos todos juntos, tomábamos un fiambre colombiano: arrocito, carne molida, huevo duro, papa cocida, plátanos maduros fritos, parábamos en la mitad del rio, comíamos, seguíamos hacia Livingston, un dia mas.
La vida pasa, a veces consiente, a veces no, en momentos puedes estar viviendo el mejor momento de tu vida y no darte cuenta en un instante.

Fotos en @pililinamejia
Instagram

#riodulce
#vespa
#vacacion
#peten
#isladeflores
#guatemala
#viajarescomer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los jefes de mis jefes

No todos los jefes de mis jefes eran buena gente, pero he tenido algunos que son inolvidables. Hoy estuve en la misa de 9 días en San Martín de Porres de José Carlos Paiz y pensé que de las últimas veces que estuve ahí fue para despedir a Don Mario Chiu y hoy a José Carlos. Uno cree que no, pero los jefes además son patrones, que moldean a su gente y su ambiente, de la forma que ellos son. Nos moldearon a su estilo. Hay personas pivotes en la vida de uno. José Carlos fue una de esas personas para mí. Tenía un jefe que me hacía bullying; luego de aguantar varios meses, lo llamé un día, era un sábado. Recuerdo que pasaba debajo del Obelisco cuando tuve esa conversación con él y me dijo: "esta semana la muevo de puesto" y así fue, me cambiaron a otro departamento en la empresa. Le pedí por favor que no le dijera a mi actual jefe y me respondió: "no se preocupe Pili, lo voy a regañar". Me dio pena, pero ahí aprendí lo que ahora le digo a mis colaboradoras: "no hay ...

Bond, 120 Bond

Kores. Era la mejor marca de papel pasante. Venía en varios colores: negros o azules. Los negros eran los que usualmente se tenían en la oficina y se guardaban en su propia cajita de cartòn, se cuidaban como el Liquid Paper. Primero iba una página blanca —la que se mandaba al destinatario— y luego venían varias copias, en papel rosado o amarillo. Era el papel copia. La carta original era de mejor gramaje, papel bond 80, el clásico para las cartas que hacíamos en los 80s. Cuando estaba nuevo el papel, traspasaba el mensaje a todas las copias. Conforme se iba gastando, las últimas páginas, las rosaditas, ya no se podían leer; se desdibujaban los mensajes. Una copia para contabilidad, otra para el cliente y el original al destinatario. No sé qué se hicieron todas esas copias de colores que se utilizaban en la comunicación... Hoy estuve en mi clase de yoga con Karen, porque Joaquín está enfermo. Nos puso a hacer una postura que se llama la paloma. Es sentarse sobre media pierna y estirar l...

Parada de cabeza

5:55 a.m. Suena la primera alarma y empieza mi baile matutino: la pospongo una vez, luego otra, hasta que finalmente, a las 6:22, salto de la cama. Antes de empezar el día, acaricio un rato a Farah para despertarme bien. Luego, me voy a bañar. Todo está cronometrado en múltiplos de 8: ocho minutos para ducharme y vestirme, ocho minutos para dar vueltas, y a las 6:45 a.m. ya voy en el carro rumbo a la misa. Mis días favoritos son los lunes. Es el día en el que, sin excusas, hago todo lo que considero ideal: la misa, la caminata con las jamonas, el desayuno y luego, sentarme a trabajar. Conforme avanza la semana, mi energía para seguir la rutina estricta va disminuyendo. Salto de día en día hasta el viernes, cuando voy al Santísimo. No sé de dónde saco las fuerzas, pero el poder del fin de semana me impulsa a cumplirlo. En diciembre, en mi manifiesto de propósitos de año nuevo, prometí escribir un blog mensual y correr una carrera de 5 o 10K. Pues bien, logré la de 5K de McDonald's, ...