Ir al contenido principal

Lokum en Estambul

Lokum

Al llegar al aeropuerto, desde la sala de espera se empieza a respirar la cultura del país, el orden o desorden, es una estampa resumida de lo que vas a encontrar al llegar.

En el aeropuerto de Grecia ya veíamos muchos entacuchados, de azul, con sus maletines de cuero, grandes celulares y perfectos cortes de pelo, mas varones que mujeres, casi todos en viaje de negocios, con el peso ideal, nada de gordos por ahí.

Al llegar a Turquía en la migración nos recibe un pelirrojo simpático, Franchisco? Jajaa se rie, Guatemala? Y dice algo en turco al vecino y le muestra el pasaporte, no había visto antes un pasaporte como el nuestro... pasen adelante.

Se me ha ido escaseando la ropa limpia, traigo una mi blusita de rayitas para estrenar, ahora que estamos a 14 grados de temperatura, Estambul refresca la maleta y el look, lavamos pero menos cosas, tratare de usar el resto de mi maleta limpia.

Saqué la chumpona que traía desde Guatemala, la estiré y tengo más espacio en el backpack! Ya casi esta full de souvenirs y catálogos que me gusta ir coleccionando.

Estambul es la capital de Turquía, antigua Constantinopla, nombrada independiente en 1946, hace poco!  no me acuerdo bien, pero creo que mi libro de historia universal empezaba contando de aquí, de los Otomanos.

El ejército Otomano es el más antiguo del mundo, fundamentaba su reclutamiento con chicos de los 12 a los 20 años de edad, que usualmente destacaban por su inteligencia desde que rezaban en sus oficios religiosos en la juventud. Los principios de su ejército se basaba en la meritocracia, es decir si hacías bien las cosas, eras chispa y resultabas bueno, ascendías en la carrera militar. Ademas de tres principios: obediencia, cuidar de tu hermano soldado y no hacer nada en detrimento tu grupo. Amen! Empezaron las guerras, lucharon por años y hasta no hace mas de 60 años son independientes.

Estambul es una ciudad ancestral, cuna de la sociedad, llevan años peleando... bueno siguen peleando en Siria, pero su riqueza cultural es abrumadora.

Son la cuna del islam, en el mundo la mayoría somos los cristianos y en segundo lugar esta el islamismo, caminamos por sectores que pudimos ver hasta 5 mezquitas juntas. La mas impresionante de todas es la mezquita azul, ubicada en el centro de la ciudad en la inmediación del hipódromo, como le llaman al sector donde esta la mezquita de Haya Sofia o Santa Sofia o Santa Sabiduría.

La mezquita azul es linda, al ingreso (ese dia yo estaba full de pantalón, manga larga y tapado en la cabeza) nos quitamos los zapatos, los devotos varones que la visitan deben lavarse las manos, los pies, en una rutina de repetición antes de entrar. A nosotros nos orientaron al caminar descalzos sobre una gruesa y linda alfombra roja, todo estaba nítido, limpio, iluminado y agradable. La paz que se respira abruma, en la mera puerta hay un mueblecito con brochures que habla del islamismo en varios idiomas, por su puesto que tomamos el que estaba en español.

Rezan 5 veces al dia, con su cabeza orientada a la mecca, iniciando un canto que suena por los altoparlantes y se escucha por toda la ciudad. Tienen un rosario como el de los católicos que tiene 3 vueltas de 11 bolitas, amarradas al final con una medallita y dos bolitas mas. Sustentan sus principios en la sumisión y humildad, donan un porcentaje de sus ingresos para los menos beneficiados.

Se besan en el cachete los hombres al saludar, despacio, no tienen mucha prisa, pueden verse en la calle en grupitos de 5 almas, chicas o chicos, medio cuchubal, ocupan casi toda la calle al caminar, lo bueno que aquí las calles son anchas ! Y cabemos todos.

Gente pidiendo dinero? Cero, grafitis : cero, bueno, tal vez uno o dos firmitas por ahí en la calle, pero en total en limpieza para la ciudad: 90.  Al llegar en la noche el primer dia la ciudad estaba toda iluminada con unos focos que alumbran en amarillo y hace que todo se vea mas lindo, parece ... un poco de Zurich+New York, no había visto tanta gente junta, mucha mas que caminando en Ciudad de México, son mares de gente que se unen en el cuerno de oro, como llaman a la bahia de Estambul, que abraza a Asia y Europa juntas, 7 de 10 personas viven en el area de Asia.

Aqui son amables, hablan mucho en español en los bazares, pregunta básica: de donde son? Guatemala decíamos al inicio, pero luego no paraban de hablar!! Quiere alfombra, quiere chaqueta de cuero, quiere te, quiere... pulsera! Nos faltó, así que con Javier decidimos decir que éramos de Botswana y cuando se acercaban hablábamos en el acereje, así no nos asediaban para comprar.

Aunque aquí cuesta decir que no queremos comprar, tienen unos dulces exquisitos, el primer desayuno local que hicimos: cafe turco preparado entre arena y carbón con Baklava! Si iniciar el dia de una forma Dulce es bueno para la salud y terminar el dia con baklava, es mejor!!

Son muy simpáticos aquí, buena memoria fuimos dos veces al bazar de especies y nos saludábamos con los vendedores, memoria fotográfica, nuestro amigo de los panitos con carne, nos dijo 3 días después, hello Botswana!! Jajaaa!

Hay muchas universidades e institutos Tecnicos en Estambul, han sido considerados en Turquía como un país con una economía emergente, con un impresionante crecimiento económico a través de los años, aunque aquí son tantos, que entre si, han de estar muy ocupados. 

El sistema de transporte es muy bueno, metro, tren, buses eléctricos y taksis (taxis locales) por donde se camina, se respira seguridad en cualquier parte de la ciudad.

Hemos estado en varios destinos donde no hablamos el idioma local y aquí es donde nos han acogido en cultura e idioma de una forma mejor. 

Turquía es una ciudad cosmopolita, rápida, acelerada, más rápida que Medellin o Nueva York, con buenos modales, respeto y de vez en cuando un piropo local a unos ojos bonitos.

Desde aquí veo en Wikipedia algo de lo que pasa en el conflicto de Siria y veo que Turquía es un aliado de los Estados Unidos en la guerra que ha desplazado a mas de 2 millones de almas hacia Europa y han fallecido mas de 250 mil almas en el conflicto. 

Los dulces son de otro planeta, mis favoritos son el baklava, el lokum, combinación de granadina con pistacho!! Espectacular. Hay de todos los estilos, los venden por kilo en bolsa, al vacío, en caja de metal, hay muchísimos y bellísimos diseños para llevar a regalar.

A este dulce lugar dan ganas de regresar.

#estambul
#istambul
#turquia
#lokum
#bluemosque







Comentarios

Entradas populares de este blog

Los jefes de mis jefes

No todos los jefes de mis jefes eran buena gente, pero he tenido algunos que son inolvidables. Hoy estuve en la misa de 9 días en San Martín de Porres de José Carlos Paiz y pensé que de las últimas veces que estuve ahí fue para despedir a Don Mario Chiu y hoy a José Carlos. Uno cree que no, pero los jefes además son patrones, que moldean a su gente y su ambiente, de la forma que ellos son. Nos moldearon a su estilo. Hay personas pivotes en la vida de uno. José Carlos fue una de esas personas para mí. Tenía un jefe que me hacía bullying; luego de aguantar varios meses, lo llamé un día, era un sábado. Recuerdo que pasaba debajo del Obelisco cuando tuve esa conversación con él y me dijo: "esta semana la muevo de puesto" y así fue, me cambiaron a otro departamento en la empresa. Le pedí por favor que no le dijera a mi actual jefe y me respondió: "no se preocupe Pili, lo voy a regañar". Me dio pena, pero ahí aprendí lo que ahora le digo a mis colaboradoras: "no hay ...

Bond, 120 Bond

Kores. Era la mejor marca de papel pasante. Venía en varios colores: negros o azules. Los negros eran los que usualmente se tenían en la oficina y se guardaban en su propia cajita de cartòn, se cuidaban como el Liquid Paper. Primero iba una página blanca —la que se mandaba al destinatario— y luego venían varias copias, en papel rosado o amarillo. Era el papel copia. La carta original era de mejor gramaje, papel bond 80, el clásico para las cartas que hacíamos en los 80s. Cuando estaba nuevo el papel, traspasaba el mensaje a todas las copias. Conforme se iba gastando, las últimas páginas, las rosaditas, ya no se podían leer; se desdibujaban los mensajes. Una copia para contabilidad, otra para el cliente y el original al destinatario. No sé qué se hicieron todas esas copias de colores que se utilizaban en la comunicación... Hoy estuve en mi clase de yoga con Karen, porque Joaquín está enfermo. Nos puso a hacer una postura que se llama la paloma. Es sentarse sobre media pierna y estirar l...

Parada de cabeza

5:55 a.m. Suena la primera alarma y empieza mi baile matutino: la pospongo una vez, luego otra, hasta que finalmente, a las 6:22, salto de la cama. Antes de empezar el día, acaricio un rato a Farah para despertarme bien. Luego, me voy a bañar. Todo está cronometrado en múltiplos de 8: ocho minutos para ducharme y vestirme, ocho minutos para dar vueltas, y a las 6:45 a.m. ya voy en el carro rumbo a la misa. Mis días favoritos son los lunes. Es el día en el que, sin excusas, hago todo lo que considero ideal: la misa, la caminata con las jamonas, el desayuno y luego, sentarme a trabajar. Conforme avanza la semana, mi energía para seguir la rutina estricta va disminuyendo. Salto de día en día hasta el viernes, cuando voy al Santísimo. No sé de dónde saco las fuerzas, pero el poder del fin de semana me impulsa a cumplirlo. En diciembre, en mi manifiesto de propósitos de año nuevo, prometí escribir un blog mensual y correr una carrera de 5 o 10K. Pues bien, logré la de 5K de McDonald's, ...