Ir al contenido principal

Pet lover

 

Por: Alexia Guzmàn y Pili Mejia




En los últimos tiempos, ha habido un crecimiento espectacular en la industria de productos para mascotas. Alberto Trueba de Euromonitor ha compartido valiosas perspectivas sobre las tendencias actuales en este mercado siempre cambiante.
Durante el 2020, la pandemia tuvo un impacto inesperado en la tenencia de mascotas. En todo el mundo, se registró un aumento notable en la adopción de mascotas. Los Estados Unidos y Australasia lideraron el camino, con aumentos del 5% y 10%, respectivamente. En América Latina, el gasto promedio por mascota se ubica en torno a los 50 dólares. Las mascotas se han vuelto más comunes en hogares con ingresos elevados, gracias en parte a que muchas personas pudieron trabajar desde casa durante la pandemia, lo que les permitió ahorrar dinero y cuidar de una mascota. 
El sector de alimentos para mascotas ha experimentado un crecimiento notorio. Los alimentos premium para perros han superado a los productos de gama básica en popularidad, con un aumento en la demanda de marcas de lujo y marcas propias. La razón detrás de este fenómeno es clara: las personas consideran a sus mascotas como parte de la familia y desean brindarles una alimentación de alta calidad para mantener su salud; una inclinación hacia la calidad que se ha reflejado en el crecimiento del mercado de premios para mascotas, a través de los cuales los dueños buscan fortalecer el vínculo emocional con sus animales.
En la actualidad, se prevé un continuo crecimiento e innovación en la industria de alimentos para gatos y perros, especialmente en la categoría de alimentos premium, donde los alimentos húmedos son particularmente populares con un crecimiento del 6% en 2022. Empresas chinas están lanzando productos novedosos como hamburguesas congeladas para mascotas y sopas similares a las que consumen los humanos. Por otro lado, la marca Fresh Pet, con su enfoque en productos recién cocinados, ha experimentado un aumento significativo impulsado por el comercio electrónico.
La humanización de las mascotas es una tendencia global: los dueños las consideran miembros de la familia y están dispuestos a invertir en su alimentación y cuidado. Algunos ejemplos de empresas que han capitalizado en esta tendencia son Trixi en Alemania, que ofrece nuggets de pollo para perros, o Bosch, que presenta caldo de sopa de cerdo con aspecto de empaque de cerveza, ilustran la variedad de opciones disponibles para satisfacer las necesidades de las mascotas.
En América Latina, se observa un crecimiento significativo en la industria de alimentos para gatos, especialmente en la categoría de alimentos húmedos. La adopción de gatos es más accesible que la de perros y se dice que donde cabe un gato, caben cinco. Marcas como Nath en Perú y Premier de Premier Pet en Chile se destacan por ofrecer productos de calidad a precios asequibles. En Brasil, Pet Saudável se enfoca en alimentos orgánicos, saludables y naturales para mascotas. Productos como Proplan Live Clear, diseñados exclusivamente para gatos, han ganado popularidad al reducir las alergias causadas por los pelos de gato en un 40%.
Un desafío continuo en la industria de productos para mascotas es la dificultad de reciclar los envases de alimentos, es necesario tener una mayor conciencia de la sostenibilidad en este aspecto. Sin embargo, es innegable que el aumento en la tenencia de mascotas debido a la pandemia está transformando la industria de productos para mascotas en todo el mundo. Los dueños de mascotas buscan productos de alta calidad que reflejen su amor y cuidado por sus compañeros peludos, lo que está dando forma al mercado y promete un futuro brillante para la industria.
Somos Interservicios, una agencia de servicios de marketing con mas de 20 años de experiencia en comercio al detalle y branding. www.interservicios.biz


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los jefes de mis jefes

No todos los jefes de mis jefes eran buena gente, pero he tenido algunos que son inolvidables. Hoy estuve en la misa de 9 días en San Martín de Porres de José Carlos Paiz y pensé que de las últimas veces que estuve ahí fue para despedir a Don Mario Chiu y hoy a José Carlos. Uno cree que no, pero los jefes además son patrones, que moldean a su gente y su ambiente, de la forma que ellos son. Nos moldearon a su estilo. Hay personas pivotes en la vida de uno. José Carlos fue una de esas personas para mí. Tenía un jefe que me hacía bullying; luego de aguantar varios meses, lo llamé un día, era un sábado. Recuerdo que pasaba debajo del Obelisco cuando tuve esa conversación con él y me dijo: "esta semana la muevo de puesto" y así fue, me cambiaron a otro departamento en la empresa. Le pedí por favor que no le dijera a mi actual jefe y me respondió: "no se preocupe Pili, lo voy a regañar". Me dio pena, pero ahí aprendí lo que ahora le digo a mis colaboradoras: "no hay ...

Bond, 120 Bond

Kores. Era la mejor marca de papel pasante. Venía en varios colores: negros o azules. Los negros eran los que usualmente se tenían en la oficina y se guardaban en su propia cajita de cartòn, se cuidaban como el Liquid Paper. Primero iba una página blanca —la que se mandaba al destinatario— y luego venían varias copias, en papel rosado o amarillo. Era el papel copia. La carta original era de mejor gramaje, papel bond 80, el clásico para las cartas que hacíamos en los 80s. Cuando estaba nuevo el papel, traspasaba el mensaje a todas las copias. Conforme se iba gastando, las últimas páginas, las rosaditas, ya no se podían leer; se desdibujaban los mensajes. Una copia para contabilidad, otra para el cliente y el original al destinatario. No sé qué se hicieron todas esas copias de colores que se utilizaban en la comunicación... Hoy estuve en mi clase de yoga con Karen, porque Joaquín está enfermo. Nos puso a hacer una postura que se llama la paloma. Es sentarse sobre media pierna y estirar l...

Parada de cabeza

5:55 a.m. Suena la primera alarma y empieza mi baile matutino: la pospongo una vez, luego otra, hasta que finalmente, a las 6:22, salto de la cama. Antes de empezar el día, acaricio un rato a Farah para despertarme bien. Luego, me voy a bañar. Todo está cronometrado en múltiplos de 8: ocho minutos para ducharme y vestirme, ocho minutos para dar vueltas, y a las 6:45 a.m. ya voy en el carro rumbo a la misa. Mis días favoritos son los lunes. Es el día en el que, sin excusas, hago todo lo que considero ideal: la misa, la caminata con las jamonas, el desayuno y luego, sentarme a trabajar. Conforme avanza la semana, mi energía para seguir la rutina estricta va disminuyendo. Salto de día en día hasta el viernes, cuando voy al Santísimo. No sé de dónde saco las fuerzas, pero el poder del fin de semana me impulsa a cumplirlo. En diciembre, en mi manifiesto de propósitos de año nuevo, prometí escribir un blog mensual y correr una carrera de 5 o 10K. Pues bien, logré la de 5K de McDonald's, ...